Conflicto con Irán

Quien es Ali Khamenei, el líder iraní del que la Argentina pidió la captura internacional

EL gobierno iraní presentó una queja por esta resolución argentina. Se debe a un pedido de la fiscalía especial de AMIA contra el Ali Khamenei por el atentado terrorista de 1994.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La Argentina pidió la captura de Alí Khamenei

La Argentina pidió la captura de Alí Khamenei, el hombre fuerte de Irán. (Foto: A24.com)

Embed

Ese solo dato, muestra la importancia que siempre tuvo el ahora hombre fuerte de Irán tras la caída del sha Reza Pahlevi. Sobre el número 1 del poder en Irán, la Argentina pidió una orden internacional de captura.

Se lo hace responsable por autorizar o permitir la realización de los dos atentados terroristas en la Argentina: la voladura de la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994).

El hombre fuerte de Irán, con pedido de captura desde la Argentina

khamenei y khomeini.jpg

El 5 de junio de 1989, se produce un hecho que lo lleva al primer plano del poder en Irán. Es la muerte y el funeral del líder de la revolución islámica, el Ayatoláh Ruhollah Khomeni. Khamenei, ya era la segunda autoridad espiritual del país y desde 1981, el presidente de la República Islámica.

funeral del ayatolah Khomeini.jpg
Khamenei, en el velatorio y funeral del Ayatolah Khomeini. (Foto: gentileza Tasninews)

Khamenei, en el velatorio y funeral del Ayatolah Khomeini. (Foto: gentileza Tasninews)

Fue el máximo responsable de la conducción de las exequias de Khomeini y por lo tanto, el sucesor natural al mando de la disciplina de la religión, la sharía, que es la ley máxima en ese país. Como líder espiritual de Irán, es la persona con más poder en Irán desde la muerte de Khomeini.

Por eso, más allá de figuras que pasaron por el poder político, como Hashemi Rasfanyani, Mohamad Hatami o Mahmoud Ahmadineyad, entre otros, la palabra de Khamenei no se discute en Irán.

Es por eso, que la Argentina, acaba de presentar el pedido para lograr su captura internacional, vinculada a los dos atentados terroristas que sufrió el país.

Irán, un estado terrorista

En abril de 2024, con mucha demora, la justicia argentina responsabilizó a Irán por el atentado contra la embajada de Israel de 1992 y el ataque en 1994 contra la organización judía AMIA, ambos en Buenos Aires. El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal argentina dictaminó que ambos ataques fueron ordenados por el gobierno de Teherán y llevados a cabo por la organización chiita libanesa Hezbolá.

Justamente, como dijimos, desde 1989, el ayatoláh Khamenei está en el poder en ese país, sindicado por la justicia de nuestro país como el gran responsable de los dos actos de terrorismo internacional.

El pronunciamiento de la cámara también deploró el acuerdo de entendimiento con Irán - firmado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner- para enviar a Irán, miembros del poder judicial, a interrogar a funcionarios de ese país por los atentados. Ese pacto, que ratificó el parlamento argentino, pero Irán jamás homologó, fue denunciado por el fiscal Nisman como un instrumento para dar impunidad a las autoridades de Irán.

Khamenei nació en 1939 y, con casi 86 años, es el jefe espiritual y político de Irán. En junio de 1981, Khamenei fue víctima de un atentado en una conferencia de prensa, con un explosivo camuflado en una grabadora. Salvó su vida por milagro, pero su brazo derecho quedó inutilizado para siempre.

Sobre él y el gobierno iraní pesan gravísimas acusaciones por violaciones a los derechos humanos que involucran a ejecuciones sumarias sin procedimientos legales como marca la justicia internacional. Ahora, negocia otra vez, con Donald Trump, el programa nuclear de su país.

Se habló de