Sin embargo, la candidata opositora, pese a perder por casi 12 puntos, se negó a reconocer el triunfo del presidente Noboa y denunció fraude.
Triunfo claro de Daniel Noboa en Ecuador - Daniel Noboa es un empresario - su padre fue tres veces candidato presidencial y Correa lo venció - y que es el principal productor y exportador de bananas, uno de los recursos más importantes del país. Llegó al poder cuando el entonces mandatario Guillermo Lasso puso fin a una relación más que tirante con la oposición mayoritaria que sigue a Correa, prófugo que vive en Bélgica.
Ecuador tiene una cláusula conocida como "doble muerte". Implica que cuando hay tal divergencia entre el poder Ejecutivo y el Legislativo, el presidente puede disolver al Congreso, pero, al mismo tiempo, también tiene que dejar su cargo.
Así fue que en 2023 hubo una primera confrontación electoral entre Daniel Noboa y Luisa González. La opositora se impuso en la primera vuelta, pero el rechazo a la figura de Rafael Correa torció la segunda vuelta a favor del candidato de derecha: Noboa fue electo para completar el mandato de Lasso.
Durante su gestión de transición tuvo que enfrentar muchos problemas sociales, protestas de las comunidades indígenas y también una reacción compleja con la oposición. Así llegó a las elecciones para dar un poder pleno al primer mandatario. Tanto las elecciones del 23 como estas estuvieron teñidas por la imagen que aún sigue proyectando el prófugo Rafael Correa. Su modelo, próximo al chavismo divide a la sociedad ecuatoriana.
Un triunfo para iniciar con poder legítimo para Noboa
Pese a las crisis ya apuntadas, Daniel Noboa logró mantenerse en el poder con un importante grado de aceptación. Incluso, co la polémica institucional con su vice, Verónica Abad, quien denunció que le presidente quiere echarla. Así llegó a la primera vuelta en febrero de este año, en un empate virtual en torno a los 44 puntos porcentuales. Lo llamativo es que en estos dos meses de campaña, la candidata de la oposición no logró sumar un solo voto más. El caudal de indecisión o que eligieron otra opción en la primera vuelta le dieron su voto por completo a Noboa.
Ahora, inicia su "propio" período presidencial para el que, además, se sacó de encima a la conflictiva Abad y la reemplazó por María José Pinto.
Daniel Noboa es uno de los mayores empresarios del país. Forma parte del grupo que lidera su padre y es el mayor productor y exportador de bananas. Con solo 37 años, es el presidente más joven de la región. Ahora debe enfrentar la pequeña discusión del correísmo que se niega a aceptar su derrota y que habló de fraude, pero con nula capacidad de reacción. Ni punto de comparación con la totalmente irregular elección en Venezuela.
Sudamérica: una región dividida en la visión política
La elección de Ecuador termina por configurar las dos visiones geopolíticas e ideológicas que llevan más de una década en la región. No se trata del normal ciclo de derechas e izquierdas - más o menos moderadas- como sucede en cualquier democracia. La región se caracteriza por la falta de negociaciones y entendimientos entre grupos antagónicos, internamente y entre los países.
mapa de sudamérica .jpg
La región sudamericana maracada por una división ideológica. (Mapa A24.com)
Noboa puede inscribirse en un marco de coincidencias de Ecuador con Perú, Paraguay y la Argentina. El otro polo lo conforman Brasil, Uruguay, Colombia y Venezuela. Chile, con el izquierdista Boric, se mantiene en una suerte de medio. No ha dudado de calificar como un fraude lo sucedido en Venezuela, con la elección desconocida por Maduro y violentada al proclamarse vencedor.