Funerales del Papa

Muerte del papa Francisco: en qué consiste la tanatopraxia, el embalsamamiento moderno para preservar su cuerpo

Comenzó el período de tres días para el velatorio abierto a los fieles. Los restos del Papa fueron sometidos a una técnica para su conservación.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El cuerpo del papa Francisco

El cuerpo del papa Francisco, preservado para estos tres días de velatorio. (Foto: Reuters)

El papa Francisco murió el lunes a las 7.35 horas italiana. Este miércoles, a las 9, su cuerpo fue colocado en la nave central de la Basílica de San Pedro para el inicio del velatorio público que durará 3 días. Recién el próximo sábado se realizará el funeral que concluirá con el depósito de sus restos mortales en la Basílica de Santa María la Mayor.

Es decir, durante 6 días, especialistas deben trabajar para preservar el cuerpo del Papa argentino y evitar o aletargar su descomposición natural - mientras se produce el último adiós de decenas de miles de personas que pasarán estos días por la plaza San Pedro.

papa en el cajón 3.jpg
El papa Francisco, ya está en la nave central de San Pedro, para el velatorio abierto al público y a los fieles durante 3 días. (Foto: Reuters)

El papa Francisco, ya está en la nave central de San Pedro, para el velatorio abierto al público y a los fieles durante 3 días. (Foto: Reuters)

Para eso, se utiliza una moderna técnica que se denomina "tanatopraxia", para permitir la veneración pública sin recurrir a métodos más invasivos. Su cuerpo se exhibe en un sencillo ataúd de zinc dentro de uno de madera, que permanecerá abierto durante la exposición, pero para eso, esta moderna técnica preserva el cuerpo el tiempo necesario hasta que llegue a su lugar para el descanso eterno.

las manos del papa francisco .jpg
Detalle de las manos de Francisco. La Tanatopraxia permite postergar la degradación de un cuerpo entre 9 y 15 días.  (Foto: Reuters)

Detalle de las manos de Francisco. La Tanatopraxia permite postergar la degradación de un cuerpo entre 9 y 15 días. (Foto: Reuters)

Qué es la tanatopraxia que se aplicó al papa Francisco

Es una técnica antiquísima para preparar a los cuerpos sin vida. El embalsamamiento ha estado presente en toda la cultura humana desde hace siglos. Pero se ha modernizado conforme al avance de la medicina, la química y la ciencia en general. Para este caso en particular, el objetivo principal es que el cuerpo se mantenga conservado hasta el próximo sábado en que será sepultado en la Basílica Santa María la Mayor, en Roma, fuera de El Vaticano.

El proceso, dicen los responsables, es mucho menos invasivo, por ejemplo, del utilizado hace 23 años, con la muerte de Juan Pablo II. En la tanatopraxia se realiza:

  • El cuerpo del Papa Francisco fue sometido a una especie de embalsamamiento temporal.
  • Ralentiza el proceso de degradación de los tejidos.
  • Consiste en la inyección de un líquido conservante en el sistema arterial, que no implica el reemplazo total de la sangre que quedó al momento de la muerte.
  • Combinado con tratamientos estéticos sobre el cuerpo para preservar, todo lo que sea posible, la integridad estética.
el cuerpo de francisco camino a San Pedro.jpg
Este miércoles, muy temprano, se llevó el cuerpo de Francisco hasta el interior de la Basílica de San Pedro. Habrá tres días de velatorio abierto a los fieles de todo el mundo. (foto: Reuters)

Este miércoles, muy temprano, se llevó el cuerpo de Francisco hasta el interior de la Basílica de San Pedro. Habrá tres días de velatorio abierto a los fieles de todo el mundo. (foto: Reuters)

El avance científico para la tanatopraxia

El cuerpo del papa Francisco se exhibe durante tres días en el interior de la Basílica de San Pedro. La práctica, regulada en Italia por una ley de 2022, que se considera una evolución moderna del embalsamamiento y se distingue por el uso de sustancias menos invasivas y más respetuosas con el cuerpo humano.

El procedimiento implica la inyección de líquidos conservantes en el sistema arterial, junto a la desinfección completa del cuerpo, intervenciones de maquillaje correctivo y el arreglo de las manos y la cara. Todo el procedimiento busca garantizar una apariencia serena y compuesta.

“El nuestro es un tratamiento que permite un cuidado altamente higiénico, además de asegurar un aspecto más presentable de los cuerpos”, explicó Andrea Fantozzi, presidente y fundador de Ait (Asociación Italiana de Tanatopraxia) uno de los responsables de preservar el cuerpo del papa argentino. Ya se ocupó de los casos de Juan Pablo II y Benedicto XVI e hizo hincapié en los avances que permiten preservar mejor el cuerpo y por más días.

En este caso, serán exactamente 6 días desde el momento de la muerte de Francisco hasta su entierro en el interior de la basílica de Santa María la Mayor.

Se habló de