El movimiento argentino en Italia
Al ver el impacto inmediato de esta medida, Neisy fundó el Comitato di Italo-Discendenti contro il Decreto-Legge n.36/2025 (CIDL), una organización social apartidaria que ya movilizó a la comunidad afectada. En su primera manifestación el pasado 4 de abril lograron reunir a unas 100 personas en Piazza dei Santi Apostoli, ya que no obtuvieron permiso para protestar frente al Parlamento en Piazza Montecitorio, como habían solicitado.
Según cuentan desde la organización, argentinos que están llegando ahora a Italia para iniciar su trámite quedaron varados, ya que los municipios no aceptan las solicitudes bajo las nuevas reglas.
Preparando una nueva protesta
Según las redes sociales, la próxima movilización será el 3 de mayo a las 10 de la mañana en Piazza del Campidoglio, Roma. Esta vez, cuentan con apoyos políticos: los parlamentarios Mario Borghese y Franco Tirelli, además de Ricardo Merlo, fundador del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), respaldarán la convocatoria. También sumaron el apoyo de líderes de la comunidad ítalo-brasileña como Daniel Taddone del CGIE y el senador Fabio Porta.
La expectativa para esta segunda marcha es reunir entre 300 y 500 personas, ya que distintos grupos de ítalo-descendientes están organizándose para viajar a Roma desde diversas ciudades italianas.
Reivindicaciones del CIDL
El movimiento liderado por Vadori plantea varios reclamos centrales:
-
Restituir el acceso pleno a la ciudadanía para descendientes de italianos, argumentando que el nuevo decreto es discriminatorio y atenta contra principios de igualdad y justicia histórica.
Recordar los lazos culturales y de sangre que unen a Italia con sus comunidades emigradas en el mundo.
Resaltar el aporte positivo de los nuevos inmigrantes ítalo-descendientes, esenciales para revitalizar demográficamente a Italia, uno de los países más envejecidos de Europa.
Exigir soluciones urgentes para las familias actualmente varadas, que viajaron confiadas en la ley anterior y hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad e incertidumbre.