Catástrofe nuclear

Chernobyl: quién fue el gran responsable que tomó las peores decisiones y desató la tragedia en la central nuclear

A 37 años del peor accidente nuclear de la historia, la radiación liberada contaminó 150.000 kilómetros cuadrados. Murieron 31 personas inmediatamente. La radiación afectó a otras 600.000 personas.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Una de las primeras fotografías luego del accidente nuclear en CBC)

Una de las primeras fotografías luego del accidente nuclear en CBC)

"Ha ocurrido un accidente en la central de energía de Chernobyl y uno de los reactores resultó dañado. Están tomándose medidas para eliminar las consecuencias del accidente. Se está asistiendo a las personas afectadas. Se ha designado una comisión del Gobierno", fue la primera, escueta y mentirosa comunicación oficial de la entonces Unión Soviética sobre lo sucedido el 26 de abril de 1986.

31 personas murieron en el momento del accidente y alrededor de 135.000 tuvieron que ser evacuadas lo más rápido posible por la explosión del reactor de Chernobyl. A 37 años de la mayor tragedia en una central nuclear, aún es imposible determinar el número de muertos. Ya que por lo menos 600.000 personas resultaron afectadas por la explosión del núcleo de la central.

diatlov jefe en chernobyl.jpg
Anatoli Stepánovich Diátlov, el jefe del control de la central de Chernobyl, responsable de tomar las decisiones que llevaron a la catástrofe nuclear. (Foto: A24.com)

Anatoli Stepánovich Diátlov, el jefe del control de la central de Chernobyl, responsable de tomar las decisiones que llevaron a la catástrofe nuclear. (Foto: A24.com)

El desastre ocurrió durante una prueba de una parada de la Central. Anatoli Stepánovich Diátlov era jefe adjunto del reactor y fue el responsable de todas las decisiones tomadas o aprobadas que condujeron al accidente.

La prueba que causó una tragedia

Anátoli Diatlov era ingeniero nuclear. Tenía 56 años cuando se desempeñaba como jefe del centro de control de la central nuclear de Chernobyl. El fue quien tomó las decisiones equivocadas y tardó en reaccionar cuando se produjo la catástrofe, el 26 de abril de 1986.

sala de control de Chernobyl.jpg
Sala de control de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Sala de control de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Debía realizarse una prueba de seguridad con un sistema que aprovechaba la energía inercial de las turbinas. Para eso se necesitaba que la central nuclear alterara su ritmo de funcionamiento, según los estándares de seguridad, que se rebelarían como totalmente ineficientes.

Cuando se comenzó a realizar la prueba, se produjo una falla que nadie esperaba. Anatoli Stepánovich Diátlov, tampoco.

El accidente comenzó durante una prueba de seguridad en el reactor nuclear número 4. Fue una simulación de un corte de energía eléctrica para verificar un procedimiento de seguridad sobre la base de mantener la circulación del agua de enfriamiento del reactor hasta que se volviera a generar energía.

Pero el reactor tenía fallas en la construcción que sólo se rebelaron gracias a los tapes (grabaciones) que grabó en su casa, Valery Legasov, el científico que condujo la investigación por el accidente.

Logró probar cómo una serie de errores, negligencia y corrupción se dieron de manera concatenada para producir la catástrofe.

centro del reactor tras la explosion de chernobyl.jpg
Así quedó expuesto el reactor reducido a escombros tras la explosión de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Así quedó expuesto el reactor reducido a escombros tras la explosión de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

El primer eslabón: ahorro de costos

En el juicio que se realizó en julio de 1987, Legasov rebeló temas que hasta el soviet supremo calló o mantuvo en secreto.

La planta, construida en Ucrania cuando formaba parte de la Unión Soviética, tenía fallas de origen vinculadas a la corrupción. Chernobyl se construyó sin muchas de las medidas de seguridad habituales en materia de energía nuclear en el mundo occidental. ¿Por qué? Para ahorrar dinero y tiempo.

Entonces, cuando Dialov inició la "prueba de seguridad", puso en marcha una reacción en cadena que culminó con la explosión del reactor 4. Algo similar a una bomba atómica.

Las barras con las que se enriquece el núcleo del reactor tenían la protección pero no por completo. Las cabezas de grafito estaban libres, como parte del "ahorro" comprobado por Legasov. Además, no se utilizaba el mecanismo de refrigeración más apropiado y no pudo frenar el recalentamiento del reactor.

Pero a esa serie de factores condicionantes, las órdenes y acciones de Diatlov fueron determinantes.

diatlov llega al juicio.jpg
Diatlov llega para una audiencia del juicio por el accidente nuclear de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Diatlov llega para una audiencia del juicio por el accidente nuclear de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Una serie de desaciertos y omisiones

El reactor había tenido una serie de fallos que no fueron bien revisados. Cuando se introdujeron las barras de grafito en el centro del reactor, la temperatura comenzó a subir por fuera de los límites esperados. El sistema de refrigeración del núcleo fue insuficiente y siguió aumentando hasta límites peligrosísimos.

Diatlov no reaccionó a tiempo. El reactor estaba diseñado para funcionar como máximo con 2.000 megavatios. La última lectura del control central dio 32.000 megavatios. No hubo solución.

A la 1:23:45 de la madrugada, el reactor explotó. La cubierta voló por los aires y el núcleo quedó a la intemperie. El oxígeno de la atmósfera entró en contacto con el hidrógeno y las barras a gran temperatura. Una segunda explosión provocó un resplandor y una densa columna de humo radiactivo que se elevó al cielo y causó terror.

Anatoly Diatlov no siguió los protocolos de seguridad indicados, aunque por las "fallas" en la construcción, difícilmente hubiesen resultado efectivas.

También se lo responsabilizó por enviar sus subalternos al centro del reactor para intentar controlar el desastre, sin los densímetros necesarios para medir la altísima radiación que recibieron y los mató en pocos minutos.

Otros que también intentaron luchar contra el desastre y el incendio pavoroso, murieron más tarde en el hospital de Prypiat (la ciudad más cercana), por las heridas, quemaduras y deformaciones que les provocó la radiación.

Juicio y condena a los responsables

diatlov condenado.jpg
En julio de 1987, Anatoli Stepánovich Diátlov fue condenado a 10 años de trabajos forzados como responsable del peor accidente en una central nuclear. (Foto: A24.com).

En julio de 1987, Anatoli Stepánovich Diátlov fue condenado a 10 años de trabajos forzados como responsable del peor accidente en una central nuclear. (Foto: A24.com).

Las principales autoridades de Chernobyl fueron considerados por el tribunal como culpables de graves violaciones de las normas de seguridad de la planta, que provocaron la catástrofe, entre ellos, Anatoli Stepánovich Diátlov. También se condenó a Viktor Petrovich Briujánov, el responsable de la deficiente construcción de la central nuclear.

Diatlov siempre se declaró inocente en el juicio por entender que hizo todo lo que estaba estipulado, e incluso se enfrentó a los integrantes del tribunal.

Pero titubeó cuando se le preguntó sobre si se sentía responsable por las muertes de esos técnicos y especialistas en el momento crítico de la explosión y el incendio. Eso acabó por decidir su suerte.

Recibió una condena a 10 años de prisión y trabajos forzados. Pero él mismo ya tenía consecuencias de la radiación. Por ejemplo, caminaba con dificultad por quemaduras en sus piernas.

En prisión ya no pudo caminar y su estado se siguió deteriorando. Por eso, le permitieron cumplir la pena en su hogar.

Pero murió en 1995, de un infarto. Cumplió poco más de la mitad de la condena. Fue uno de los pocos que lograron sobrevivir entre quienes estuvieron en Chernobyl en la madrugada de la explosión del reactor número 4 de la central nuclear.

legasov.jpg
Valery Legasov,el científico que dirigió la investigación sobre las causas de la tragedia de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Valery Legasov,el científico que dirigió la investigación sobre las causas de la tragedia de Chernobyl. (Foto: Captura de TV)

Hoy, la central de Chernobyl tiene una enorme cobertura de concreto para evitar fugas de radiactividad. Un área de miles de kilómetros cuadrados sigue cerrada para evitar que lleguen hasta allí seres humanos.

ultimas fotos de diatlov.jpg
Una de las últimas fotos de Diatlov, antes de morir en su casa cumpliendo arresto domiciliario. (Foto:Captura de TV)

Una de las últimas fotos de Diatlov, antes de morir en su casa cumpliendo arresto domiciliario. (Foto:Captura de TV)

El número de victimas fatales en imposible de precisar por las efectos que se desarrollan con el paso del tiempo por quienes recibieron esa radiación muy por encima de lo tolerable por el cuerpo humano.

Pero sólo en Ucrania, más de 33.000 mujeres reciben una pensión por viudez. Sus maridos trabajaron en la central, ayudaron en los días posteriores o residían en la ciudad de Prypiat, hasta que fue evacuada por completo por las autoridades soviéticas en 1986.