INVESTIGAN LAS CAUSAS

Apagón en España: ¿Posible ciberataque, exceso de demanda eléctrica o un raro fenómeno atmosférico?

La Unión Europea descartó un ciberataque, pero las investigaciones siguen abiertas y no se descartan fallas técnicas, errores humanos o fenómenos atmosféricos.

Mientras se reestablece el servicio de luz en España

Mientras se reestablece el servicio de luz en España, surgen las hipótesis del origen del apagón. (Foto: Archivo).

Poco a poco, algunas zonas del norte, sur y oeste de España comenzaban a recuperar el servicio eléctrico, más de seis horas después de iniciado el apagón. El sur del país es la región que más dificultades está teniendo para reestablecer la corriente eléctrica.

Mientras se continúa investigando el origen de la falla, se manejan múltiples hipótesis: desde fallos técnicos, errores humanos, sabotajes y ciberataques, hasta la posibilidad de un fenómeno atmosférico inusual.

Corte de energía en España, Portugal y Francia 6.jpg
Masivo corte de luz en España, Portugal y parte de Francia. (Foto: archivo).

Masivo corte de luz en España, Portugal y parte de Francia. (Foto: archivo).

Por el momento, la Unión Europea aclaró que "no existen indicios" que apunten a un ciberataque como causa del colapso eléctrico. Entre las causas que se analizan figura un posible fallo estructural en la red de alta tensión española, que de verse afectada en puntos críticos como subestaciones principales, podría haber desencadenado un apagón de gran escala.

También se considera la posibilidad de un desequilibrio repentino entre la oferta y la demanda energética, o problemas en las interconexiones internacionales que permiten a España importar electricidad desde Francia, Portugal y Marruecos, vitales para su estabilidad energética.

El fantasma del ciberataque

Aunque la UE minimizó la hipótesis del ciberataque, el Centro Criptológico Nacional de España y el Mando Conjunto del Ciberespacio del Ministerio de Defensa están investigando posibles ciberamenazas. Según los especialistas, interrumpir el suministro eléctrico de forma masiva mediante un ataque digital requiere una operación extremadamente compleja y coordinada, con múltiples blancos atacados al mismo tiempo.

Hasta ahora, los únicos antecedentes de ciberataques exitosos a sistemas eléctricos a gran escala se dieron en Ucrania en 2015 y 2016, con atribución a actores rusos.

¿Un fenómeno atmosférico?

Desde Portugal, el operador Redes Energéticas Nacionais (REN) atribuyó el incidente a un fenómeno atmosférico poco frecuente. Según su informe preliminar, variaciones extremas de temperatura en el interior de España habrían provocado "vibraciones atmosféricas inducidas" en las líneas de muy alta tensión, generando oscilaciones anómalas que afectaron la estabilidad de la red.

La operadora lusa advirtió que la complejidad del fenómeno podría demorar la recuperación total del servicio eléctrico en la región durante varios días, estimando que la normalización completa podría tardar hasta una semana.

En tanto, el Centro Nacional de Ciberseguridad portugués también descartó, por ahora, indicios de un ciberataque.

FUENTE: españa
Se habló de