El texto aprobado este lunes fue preparado por Ucrania y sus aliados europeos, y reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”. Logró 93 votos a favor, 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.
Cambio de postura de Estados Unidos: Trump negocia con Rusia y critica a Ucrania
La semana pasada, pocas horas después de que representantes de Estados Unidos y Rusia se sentaran a negociar el fin de la guerra en Ucrania, Donald Trump apuntó contra al presidente Volodimir Zelenski y lo tildó de dictador, dado que no llamó a elecciones por la invasión rusa.
"Un dictador sin elecciones. Zelenski mejor muevase rápido o se quedará sin país", escribió Trump en sus redes sociales, luego de que el ucraniano rechazara las demandas de Estados Unidos, que exige 500.000 millones de dólares en riqueza mineral como compensación por la asistencia brindada durante la guerra.
trump putin.jpg
Donald Trump y Vladimir Putin.
El mandato de Zelenski debía finalizar en 2024, por lo que está formalmente vencido desde hace un año, aunque la Constitución ucraniana no exige que se celebren elecciones en tiempos de guerra o bajo la ley marcial, situación en la que se encuentra el país desde febrero de 2022 por la invasión rusa.
Por su parte, el presidente de Ucrania rechazó las demandas de Estados Unidos, que exige 500.000 millones de dólares en riqueza mineral como compensación por la asistencia brindada durante la guerra. Según el mandatario, Washington no entregó una suma similar hasta la fecha ni ofrece garantías de seguridad en el acuerdo propuesto.
El cambio de relación entre Milei y Zelenski
Hace dos meses, antes de que Donald Trump asumiera como presidente de Estados Unidos, Javier Milei mantuvo una conversación telefónica con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, con motivo de las fiestas de fin de año y para intercambiar ideas sobre "áreas clave" de cooperación entre Ucrania y Argentina, tales como la cooperación económica y la seguridad de ambos países.
Javier Milei cambió su agenda e irá a Suiza para participar de la Cumbre por la Paz organizada por Volodímir Zelensky
Javier Milei en su asunción junto a Volodímir Zelensky. (Foto: archivo)
Hasta entonces, Milei había mantenido estrechas relaciones con el ucraniano: Zelenski viajó en 2023 a la Argentina para participar de la asunción del jefe de Estado y se habían encontrado también en Suiza, en una jornada por la paz en Ucrania.
Sin embargo, eso parece haber cambiado desde que Donald Trump inició negociaciones con Rusia.