En cuanto a los ADRs, registraron pérdidas de hasta 4,3%. Por su parte, los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%). En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 777 y sube 2,3%.
Ante este panorama, el dólar financiero subió durante buena parte de este viernes y operó por encima de los $1300. Sobre el último tramo de la rueda, tras las declaraciones del portavoz del FMI, las cotizaciones empezaron a ceder.
el-ministro-luis-caputo-dijo-que-negocia-un-prestamo-de-us20000-millones-con-el-fmi-foto-ministerio-de-economia-KHNNS5QDQ5AG5CNLJE7BKEGOOU.avif
El ministro Luis Caputo dijo que negocia un préstamo de US$20.000 millones con el FMI. (Foto: Ministerio de Economía)
El dólar blue se mantuvo en torno a los $1300
Pasadas las 15.30, el dólar MEP aumentó 0,8% para llegar a $1302,64 y el contado con liquidación cayó 0,3% hasta $1294,64. En tanto, el dólar blue, por su parte, se mantiene en $1300. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista, que se negoció a $1073,50, supera el 21%.
Por otra parte, el Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.