Reacomodamiento económico

Las mejores tasas de plazos fijos tras el fin del cepo: cuánto necesitás invertir para ganar $500.000 al mes

El levantamiento del cepo generó un nuevo mapa de tasas. Un repaso banco por banco para saber dónde hay que invertir para ganar $500.000 en 30 días.

Nuevo contexto de tasas y plazos fijos desde que se levantaron las restricciones cambiarias.

Nuevo contexto de tasas y plazos fijos desde que se levantaron las restricciones cambiarias.

Con la salida del cepo cambiario,los bancos salieron a competir con tasas más atractivas para captar a los ahorristas que, ahora sin restricciones, analizan cada opción para hacer rendir su dinero. En ese nuevo escenario, cabe preguntarse ¿cuánto hay que invertir en un plazo fijo para obtener $500.000 en un mes?

La respuesta varía según el banco y la tasa que ofrece cada uno. Algunas entidades, como el Banco CMF, se ubican entre las más competitivas con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 38,25%, mientras que otras, como el Banco del Sol, ofrecen apenas un 25%, lo que obliga a invertir casi $9 millones más para lograr el mismo rendimiento.

El panorama cambió drásticamente desde que se levantaron las restricciones cambiarias. Bancos públicos y privados ajustaron sus plazos fijos para no quedar rezagados frente a un mercado más libre y sin el impuesto del 30% que encarecía el acceso al dólar. El Banco Nación, por ejemplo, subió su tasa del 29,5% al 37%, una de las más altas del sistema.

bancos argentinos.jpg

Inversión necesaria para ganar $500.000 en 30 días

Estos son los montos que se deben invertir en los principales bancos del país para obtener $500.000 de interés en un mes:

  • Banco CMF (38,25%): $15.800.865,80

  • Banco Mariva (38%): $16.008.771,93

  • Banco Voii (38%): $16.008.771,93

  • Banco Bica (38%): $16.008.771,93

  • Banco Meridian (37,25%): $16.402.547,99

  • Crédito Regional (37,2%): $16.422.764,73

  • Reba (37%): $16.441.441,44

  • Banco Nación (37%): $16.441.441,44

  • Banco Provincia de Córdoba (37%): $16.441.441,44

  • Banco BIBANK (37%): $16.441.441,44

  • Banco Galicia (34%): $17.892.156,86

  • Banco Credicoop (34%): $17.892.156,86

  • Banco Comafi (34%): $17.892.156,86

  • Banco de Corrientes (34%): $17.892.156,86

  • Banco del Chubut (33%): $18.181.818,18

  • Banco Macro (32,5%): $17.792.857,14

  • Banco Dino SA (32%): $18.750.000,00

  • Banco Hipotecario (31%): $19.623.655,91

  • Banco Santander (31%): $19.354.838,71

  • Banco Julio (29,5%): $20.621.468,93

  • Banco BBVA (29,25%): $20.277.777,78

  • Banco Ciudad (29%): $21.477.011,49

  • Banco Masventas (27,5%): $21.818.181,82

  • Banco Tierra del Fuego (27%): $22.530.864,20

  • Banco del Sol (25%): $24.333.333,33

La diferencia entre elegir un banco u otro puede significar tener que invertir casi $9 millones más para obtener exactamente el mismo rendimiento. Por eso, en este nuevo escenario financiero post-cepo, comparar se vuelve una estrategia tan importante como invertir.

-

Últimas Noticias