La Argentina siente la medida en Trump, en Wall Street y el mercado local
El mundo financiero se sacude por esa decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos. Wall Street tiene en estos momentos caídas históricas que reflejan el rechazo a la "guerra comercial" que preanuncia la "tablita del señor Trump".
Y la Argentina no puede estar al margen. Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York están todas en rojo, es decir, en caída.
adr en NYSE 3 4 25.jpg
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street, todas a la baja, arrastradas por la pésima recepción del mercado mundial a los aranceles de Trump. (Foto: Gentileza Rava)
Bancos como el BBVA y Macro, son de las instituciones de ese rubro que más retroceden, un 4,2 y un 4,7% respectivamente. Pero los aranceles de Trump (para la Argentina, son del 10%) afectan a todas por el momento. Como suele suceder desde la llegada al republicano al poder, las empresas que más sufren estas consecuencias son las de tecnología y desarrollo. Globant, por ejemplo, uno de los unicornios argentinos, cae un 8%. Es importante, porque ese es un sector de los que siempre destaca el presidente Milei como motores de la transformación que pretende para el país.
También es significativa la caída del 6,9% de Tenaris. Es una empresa metalúrgica multinacional subsidiaria del grupo argentino Techint, líder mundial en la producción de tubos de acero sin costura para la industria del petróleo. Justamente, en el acero y en el aluminio, Trump anunció los primeros aumentos en los aranceles, antes del "día de la liberación", como calificó a la jornada de este miércoles.
dolar blue 3.4.25.jpg
El dólar y sus cotizaciones en el día siguiente a los aranceles de Trump. (Foto: A24.com)
El dólar también se mueve en la Argentina por la "tabla" de Trump
El dólar oficial sigue con la devaluación controlada al 1% mensual y el dólar "blue" está en 1.310 pesos (-0.39%). Al momento del inicio de la jornada bursátil en la Argentina, el panorama del jueves comienza complicado. Los bonos argentinos caen en Wall Street (mercado anticipado). El Contado Con Liqui (CCL) está un 0,66% arriba a $1.318,50 y el dólar MEP a $1.317,90 (+0,64%).
riesgo país 03 04 2025.jpg
El riesgo país vuelve a subir y se aproxima a los 900 puntos. (Foto: Gentileza Rava)
Pero estas medidas si tienen impacto en el riesgo país, que viene en ascenso desde el nivel mínimo que tocó con Milei a principio de enero. El riesgo país se ubica, en tanto, en los 869 puntos. El índice de JP Morgan sigue dejando a la Argentina totalmente imposibilitado de acceder a préstamos internacionales, salvo de organismos como el FMI (Fondo Monetario Internacional)
El resto del mundo, rechaza a los aranceles de Trump
Las bolsas del mundo abrieron a la baja, pero en un porcentaje mucho menor del esperado. El promedio se encuentra en una caída del 2%. Pero en este primer momento, las tablas de Trump se parecen mucho al efecto de un bumerán: hay señales que anticipan un deterioro de la economía de EE.UU. que habrá que seguir durante el día.
El mercado de bonos muestra nuevos descensos de rentabilidad en la jornada de hoy, y el aumento de las apuestas por recortes de tipos de la Reserva Federal.
El dólar también se deprecia hoy a su nivel más bajo en seis meses frente al yen. La divisa nipona se ha apreciado hasta las 146,5 unidades por dólar.
caídas en Wall Street 3.4.25.jpg
Los indicadores de Wall Street, en un "jueves negro" por los aranceles anunciados por el presidente Trump. (Foto: Gentileza Bloomberg)
La caída del dólar, en los mercados europeos, llegó a un nivel que no se veía desde el año 2017. Trump estaba en el primer año de su primera presidencia. Ahora, como efecto de los aranceles "recíprocos", la historia se repite para el presidente republicano. En el camino opuesto del que señala para la "era dorada de los Estados Unidos".