Argentina y el FMI

El FMI confirmó cuánto crecerá la Argentina pese a que la economía mundial se enfriará por el efecto Trump

La semana previa, en el inicio de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional, Georgieva volvió a elogiar al plan argentino. Este martes, dieron a conocer el informe actualizado de las perspectivas económicas para 2025.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La titular del FMI ratifió las expectativas de crecimiento para la Argentina

La titular del FMI ratifió las expectativas de crecimiento para la Argentina, pese a las tarifas de Trump. (foto: FMI)

Nuestro país mantiene la tasa esperada de mejora, pese a que, según Georgieva, la perspectiva global bajará desde 3,3% a 2,8% para este año por la guerra comercial desatada por los aranceles de Donald Trump.

argentina fmi primavera 2025.jpg

Georgieva, la semana pasada, al inaugurar la ronda de primavera del organismo de crédito, elogió a la Argentina y que, pese a las turbulencias del comercio internacional, se mantendría en el crecimiento esperado. Este martes confirmó el anticipo. En las nuevas planillas de las mediciones de la "macro", el FMI dice que en este 2025, la economía de nuestro país debe recuperarse y trepar un 5,5%.

FMI: La argentina crecerá, pese a los Aranceles de Trump

“El Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas”, y ayer volvió a destacar las reformas de la Argentina en un panel", dijo la directora del FMI. Por lo tanto, con esta nueva situación, señaló: “Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente"

Georgieva conoce perfectamente el mal historial de incumplimientos de la Argentina. Por eso, cuando habló de confianza y apegarse a las normas, pidió un compromiso de apoyo en el Congreso para todas las reformas que realiza y quiere hacer el Gobierno.

La directora gerente del FMI se mantuvo optimista y por eso dijo: "Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”.

En el informe actualizado del FMI, para este mes de abril, las perspectivas para el país

argentina fmi abril de 2025 crecimiento.jpg
Para el FMI, la economía crecerá un 5,5% del PBI en este año, con una inflación del 35,9% (Foto: FMI)

Para el FMI, la economía crecerá un 5,5% del PBI en este año, con una inflación del 35,9% (Foto: FMI)

son favorables. Pese a los aranceles de Trump, que distorsionan los negocios internacionales, la Argentina tendrá una marcada recuperación.

  • Un crecimiento del 5,5% anual
  • La inflación será del 35,9% anual
  • Desempleo en 2025: 6,6%
  • Bajará al 6% en 2026.

Con este clima de confianza y de datos auspiciosos, llegará a Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo. No solo participará del cierre de esta reunión de primavera del FMI (primavera en el hemisferio norte) sino que tendrá importantes reuniones. Se verá nuevamente con la propia Georgieva y además

Con el alivio por la concreción del acuerdo, en las próximas horas llegará a esta ciudad el equipo liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que mantendrá diversas reuniones de alto nivel. No solo con la propia Georgieva, sino, además, con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath. Está previsto un encuentro con el presidente del Banco Mundial , Ajay Banga, quien a principios de mes estuvo en Buenos Aires.

Acompañan al jefe del palacio de Hacienda, el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

-

Últimas Noticias