TORNEO APERTURA

Para qué se usa la tarjeta azul que se vio en el sorteo del partido de Estudiantes y Belgrano

La tarjeta azul no implicará ningún tipo de sanción disciplinaria sino que forma parte de una campaña de concientización. ¿Qué busca impulsar?

Para qué se usa la tarjeta azul que se vio en el sorteo del partido de Estudiantes y Belgrano

Una campaña global busca aumentar la visibilizar del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con una tarjeta de color azul que se utilizará a la largo de la fecha 12 del Torneo Apertura. Con la Semana Azul 2025, se busca fomentar la inclusión y el diálogo en el deporte para concientizar a la audiencia sobre el autismo.

La iniciativa tuvo su debut este viernes en el duelo en el que Estudiantes de La Plata fue derrotado por Belgrano 1 a 0. En el sorteo previo al partido, los árbitros entregaron la tarjeta azul a los capitanes de los equipos. Esa acción se repetirá en cada partido y culminará el sábado 5 con el festival “Autismo sin límites” en el Planetario de Buenos Aires.

El plástico azul no tiene ningún tipo de finalidad disciplinaria y no intervendrá en el tiempo de juego. Será utilizada para transmitir un mensaje de inclusión, en contraposición a la expulsión de un jugador. El lema de la campaña que prepararon los organizadores es que "mejor que expulsar es incluir".

tarjeta azul.jfif

Semana Azul

La Semana Azul, que se celebra entre el 29 de marzo y el 5 de abril, reúne a diversas organizaciones bajo el lema #HablemosDeAutismo y busca generar un espacio de reflexión y sensibilización sobre esta condición, que afecta a 1 de cada 36 niños en el mundo.

Tea activa.jfif
En el partido de San Martín de San Juan contra San Lorenzo también se implementó (Fuente: redes TEActiva)

En el partido de San Martín de San Juan contra San Lorenzo también se implementó (Fuente: redes TEActiva)

Independiente y un palco sensorial

Además, durante la semana, Independiente inauguró un palco sensorial en su estadio, diseñado para personas con autismo y otras neurodivergencias. La modificación fue posible gracias a la colaboración entre el club, la Fundación BEF, TEActiva, y la iniciativa de Rodrigo Rey, capitán de Independiente, quien impulsó el proyecto en honor a su hijo Benicio, diagnosticado con autismo.

Se trata del tercer palco de este tipo disponible en el fútbol argentino, junto a los ya instalados en Instituto y River Plate.