Verstappen: 264 millones de razones para dejar Red Bull
La Gazzetta dello Sport es uno de los diarios mejor informados del deporte mundial. Su sección "motori F1" es una obligación para los "fierreros" del mundo. La pasión por Ferrari, explica esa enorme especialización. El año pasado, en el inicio temporada, sacudieron al planeta F1 con la noticia del paso de Hamilton de Mercedes a Ferrari. Ahora lo volvieron a hacer.
gazzetta y verstappen.jpg
Bombazo mundial. Capitales árabes para una montaña de dinero para hacer que Verstappen vaya de Red Bull a Aston Martin. (Foto: Gazzetta dello Sport)
La primicia tiene la firma de Luigi Perna y dice que está todo encaminado para que en 2026, Max se calce el buzo verde inglés de Aston Martin. Como para que la oferta no se rechace, ni pueda ser superada, se trata nada menos que de 264 millones de dólares.
No hace falta aclarar que es el máximo contrato que jamás se haya ofrecido en la historia de la máxima categoría del autimovilismo. Toda esa montaña de plata será para un período - al menos - de tres años de Verstappen en Aston Martin. Ya el cuádruple campeón (y consecutivo) dijo más de una vez que quiere dejar el equipo, que ya no es competitivo como antes. De hecho, el dominio asombroso de la escudería angloaustríaca se terminó a mitad del año pasado. "SuperMax" ganó cuatro mundiales seguidos y "robaba" en el campeonato 2025 en la primera parte. Aunque el auto, como si fuera una película de suspenso, se quedó sin nafta a partir de ese momento. Solo el enorme talento del neerlandés le permitió sacar oro de la arena y le alcanzó para controlar a los McLaren. El equipo "papaya" (por el color de sus autos) ganó el mundial de constructores. Sin embargo, Lando Norris y Oscar Piastri, debieron inclinarse ante el "rey" Max.
Este año, Verstappen ya declaró que a menos que el auto de un salto tremendo de calidad, no pueden competir con los Mc Laren. Y ya no está el mago del diseño de autos campeones. Adrian Newey se fue este año de Red Bull. Si no hay chance de pelear por el campeonato, es tiempo de cambiar de aire. Y justamente, nada parece ser casualidad.
newey y Verstappen.jpg
Esperando para repetir festejos. El diseñador estrella de autos, Adrian Newey, celebrando con Max Verstappen en Red Bull. Newey ya está en Aston Martin. ¿Preparando un auto para "SuperMax" en 2026?
El movimiento que "no vieron" y el nene que cansó a los patrocinadores
La salida de Newey de Red Bull, ahora toma otro sentido. Su talento está en Aston Martin, pero no involucrado en el auto de esta temporada. Está creando uno totalmente nuevo para 2026. Ese año cambia el reglamento de la F1, con autos más pequeños y de menor peso, entre otras cosas. En eso está concentrado Newey y su CAD insuperable (Computer Aided Design). Y oh, casualidad, está preparando un bólido justo para cuando Max Verstappen llegará (según la Gazzetta) a Aston Martin.
La otra pieza que hay que mover, no demanda mucho esfuerzo. Lance Stroll, corre en ese equipo porque el mejor talento que tiene está en su... apellido. Papá Lawrence Stroll, es canadiense y multimillonario. Además, apasionado por los autos. Tiene una colección privada enorme repleta de Ferraris. Y como le sobra la plata - suele aparecer en la lista de las 1.000 personas más ricas del planeta, según Forbes - es director del grupo Aston Martin Ltd.
Sí, es el dueño del equipo Aston Martin de Fórmula 1. Y se da grandes gustos, ya que tuvo a Sebastian Vettel como piloto (allí se retiró) y desde hace unos años, a Fernando Alonso. Y como es un buen padre, la segunda butaca es para su hijo. Pero todo tiene un límite. Los patrocinadores se cansaron de los malos resultados de Stroll Jr. y de sus accidentes o errores a repetición. Conclusión: Papá Lawrence está dispuesto a dar un paso al costado o dos.
Podría vender el equipo o ceder la conducción operativa de la escudería. Para eso, también hace falta plata. No hay problema, ya que hay gente más poderosa que él.
plata árabe para Max.jpg
En camello y con la fortuna de la familia saudí, Max Verstappen dejará a Red Bull para pasar en 2026 a Aston Martin. (foto: A24.com)
El dinero, como en el fútbol mundial, viene de la arena de los países árabes
Bueno, de lo que hay debajo de la arena: petróleo y gas. La Gazzetta dello Sport dice - en la primicia sobre Max - que el "Fondo Soberano de Arabia Saudita" se hará cargo de todo lo necesario. Comprar el pase de Max, pagarle su contrato y si es necesario, comprar al "Aston Martin F1 Team". El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, es el que administra el fondo de inversión del reino. Está en buenas manos. Claro que el pobre Lance, tendrá que buscar otro trabajo. Pero si Max Verstappen llega al equipo "verde inglés" en 2026, nadie va a notar que el joven Stroll no está más. Ni su padre.