EN CHUBUT Y NEUQUÉN

Otro caso mortal de hantavirus preocupa a la Patagonia argentina: cuáles son los síntomas

Una mujer falleció ayer en Chubut tras contraer hantavirus y ya son dos las muertes producidas en una semana. Cuáles son los síntomas de la enfermedad que transmiten los roedores.

Nuevos casos de hantavirus preocupan a la Patagonia (Foto: redes)

Nuevos casos de hantavirus preocupan a la Patagonia (Foto: redes)

Una nueva muerte por hantavirus se registró ayer en el paraje El Pedregoso, situado en las cercanías de Epuyén, provincia de Chubut, y ya son dos los decesos registrados en la Patagonia en una semana. Se trata de una mujer de unos 30 años, originaria de El Bolsón, que falleció tras ser contagiada por la enfermedad que transmiten los roedores.

La noticia fue confirmada por el intendente de El Bolsón, José Contreras, quien afirmó que las autoridades locales activaron el protocolo de aislamiento preventivo con la familia de la víctima. De esa manera, permanecen aisladas seis personas que tuvieron contacto con la mujer : dos en El Bolsón y las otras cuatro en Chubut.

De acuerdo con el reporte oficial, el fallecimiento de la mujer se produjo en su domicilio antes de que sea trasladada a un centro médico para recibir atención de urgencia.

La otra víctima

Un hombre de 38 años falleció el martes pasado en la localidad de San Martín de los Andes de la provincia de Neuquén, tras haber contraído hantavirus.

El fallecido fue identificado como Oscar Fabián Tripailaf, quien ingresó el 8 de abril con síntomas compatibles con la enfermedad al Hospital Ramón Carrillo. El cuadro empeoró hasta producirse su fallecimiento este martes 17 de abril.

víctima de hantavirus.avif
Oscar Fabián Tripailaf era runner en la zona patagónica y falleció este martes por hantavirus. (Foto: redes)

Oscar Fabián Tripailaf era runner en la zona patagónica y falleció este martes por hantavirus. (Foto: redes)

El Ministerio de Salud de Neuquén abrió una investigación para poder determinar cuál es la zona donde se produjo el contagio, ya que Tripailaf era un reconocido runner de la zona patagónica y había estado por distintos lugares durante el período de incubación de la enfermedad.

Tal como ocurrió con las autoridades de Chubut, en Neuquén también se activó el protocolo de contención epidemiológico y aislaron a diez personas que tuvieron contacto estrecho con la víctima.

“Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud. El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares”, señaló el organismo de salud.

Los síntomas de la enfermedad y cómo se contagia

El infectólogo Hugo Pizzi aclaró en diálogo con A24 cómo se transmite la enfermedad y cuáles son sus síntomas. "No solo la transmite el ratón, en las primeras etapas entre el primer día y segundo día, hay contagio interhumano", advirtió el médico y elogió el accionar de "colegas patagónicos porque inmediatamente aislaron a todos los contactos".

Sobre el contagio, explicó que se da por inhalar las heces y la orina de roedores que transmiten la enfermedad: "Si yo estoy barriendo eso entra por la nariz o por la boca, eso va al pulmón" y señaló que "al principio se presenta como un caso que parece un cuadro gripal y puede transcurrir como cuadro gripal y subsanarse, pero hay veces que toma directamente el corazón y el pulmón y los colapsa".

Embed

"Eso son los casos de muerte, cuando se da ese nivel de shock", lamentó y recordó la "importancia de la consulta precoz" para evitar el desarrollo de la enfermedad. "Empezás con un cuadro gripal, te empezás a sentir mal, dolores musculares y cansancio. De pronto empezás a sentir falta de aire, ahí ya está tocando pulmón", profundizó sobre el desarrollo del cuadro.

"La primera consulta hay que hacerla si vos sentís algo de esto y sabés que alrededor de tu casa hay ratones. Son el valuarte de poder evitar estas cosas", remarcó y recomendó "airear las habitaciones si están cerradas", hacer la limpieza en la casa con "protector de nariz y boca" para evitar inhalar el polvillo que se desprende y "cortar el césped y los yuyos" alrededor de la vivienda.