A los 100 años

Murió Aaron Beck, el padre de la terapia cognitiva: en qué consiste el método que revolucionó la psicología

El psiquiatra estadounidense falleció en su casa de Filadelfia y fue su hija quien confirmó la noticia. "Transformó el campo de la salud mental", afirmó.
El psiquiatra estadounidense Aaron Temkin Beck

El psiquiatra estadounidense Aaron Temkin Beck, reconocido mundialmente como el padre de la terapia cognitivo-conductual

El psiquiatra estadounidense Aaron Temkin Beck, reconocido mundialmente como el padre de la terapia cognitivo-conductual, murió este lunes a los 100 años en su casa en Filadelfia.

La noticia fue confirmada por su hija, Judith Beck, quien preside el Instituto Beck, una organización que ha formado a miles de profesionales que practican la terapia cognitivo-conductual o TCC. El enfoque desarrollado por Aaron Beck en la década de 1960 en la Universidad de Pennsylvania revolucionó el campo de la psicoterapia.

"Mi padre dedicó su vida al desarrollo y la prueba de tratamientos para mejorar las vidas de innumerables personas en todo el mundo que enfrentan problemas de salud", destacó Judith, a través de un comunicado. Y agregó: "Realmente transformó el campo de la salud mental".

aron beck psiquiatra.jpg
El psiquiatra estadounidense Aaron Temkin Beck, reconocido mundialmente como el padre de la terapia cognitivo-conductual

El psiquiatra estadounidense Aaron Temkin Beck, reconocido mundialmente como el padre de la terapia cognitivo-conductual

A diferencia del psicoanálisis desarrollado por Sigmund Freud, que enfatiza el papel del subconsciente y anima a los pacientes a ahondar en sus recuerdos, la terapia cognitiva se ocupa del presente.

En sus primeros años como psiquiatra, Beck notó que sus pacientes frecuentemente expresaban pensamientos negativos, como "soy incapaz de…", los cuales llamó "pensamientos automáticos".

Quién era Aaron Beck

Aaron Beck nació en julio de 1921 en Providence, Rhode Island, de padres inmigrantes ruso-judíos. Estudió en la Universidad Brown en su ciudad natal y posteriormente obtuvo un grado médico en Yale.

aron.jpg
Aaron T. Beck, acompañado de hija Judith, quien fue la encargada de dar la noticia.

Aaron T. Beck, acompañado de hija Judith, quien fue la encargada de dar la noticia.

Después de su formación inicial, Beck empezó a cuestionar los fundamentos del psicoanálisis freudiano que se volcaba en destapar conflictos enterrados en el pasado de las personas. Pero en lugar de centrarse en el subconsciente de las personas, Beck trabajó en contrarrestar los pensamientos negativos de sus pacientes.

Las personas que se someten a TCC son animadas a cuestionar sus propios procesos de pensamiento para cambiar cómo se perciben a sí mismas y el mundo que las rodea. A diferencia de otras terapias, se centra en los problemas actuales del paciente para mejorar sus perspectivas del día a día.

Qué es la Terapia Cognitivo Conductual

La Terapia Cognitivo Conductual (conocida como TCC) es una terapia basada en el conocimiento científico en la que la persona aprende a entender cómo piensa acerca de sí misma, de otras personas y del mundo que la rodea al mismo tiempo que conoce cómo afectan sus pensamientos y sentimientos en su vida diaria.

tipos-terapia-psicologica-large.jpg
Las personas que se someten a TCC son animadas a cuestionar sus propios procesos de pensamiento

Las personas que se someten a TCC son animadas a cuestionar sus propios procesos de pensamiento

La terapia cognitiva incita a los pacientes a cambiar la forma en que ven determinadas situaciones y a identificar esos “pensamientos automáticos” para superarlos. Luego los invita a probar esas creencias modificadas en la vida cotidiana. Se utiliza actualmente para tratar la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, los trastornos de la personalidad y otros problemas psiquiátricos.

Este enfoque se convirtió en el método de terapia más practicado a nivel mundial.

Se habló de