Una nueva modalidad de estafa golpea a cientos de usuarios del sistema Telepase, y ya se ha convertido en una verdadera preocupación.
Antonio Laje y su equipo de A24 advirtieron sobre el mecanismo en vivo: usuarios que reciben consumos en sus resúmenes por viajes que no realizaron y en horarios en los que estaban en otro lugar.
Una nueva modalidad de estafa golpea a cientos de usuarios del sistema Telepase, y ya se ha convertido en una verdadera preocupación.
Antonio Laje y su equipo de A24 advirtieron sobre el mecanismo en pleno vivo: usuarios que reciben consumos en sus tarjetas de crédito por peajes que nunca cruzaron, en horarios en los que estaban en otro lugar, o incluso por montos que no coinciden con los valores reales de las autopistas.
“Me llegan cargos de Autopista del Sol por $5.872 y otro por $33.696, pero yo paso siempre y me debitan una sola vez. ¿Por qué me llega otro importe tan distinto?”, se preguntó Laje.
Y no es el único. En cuestión de minutos, empezaron a llover mensajes: gente que recibió débitos de Panamericana, Acceso Oeste, Autopista Buenos Aires-La Plata, e incluso de la Ruta 2 y Ruta 12, sin haber circulado por esas vías.
Según explicaron en el programa, en muchos casos los montos son pequeños -$1.300, $1.500 o $2.200- y se camuflan entre los consumos mensuales. Justamente por eso, muchos no se dan cuenta del robo hasta que los cargos se repiten mes a mes.
"Esto es una estafa multimillonaria", dijo uno de los panelistas. "Si a miles de personas les sacan pequeñas sumas todos los meses, se transforma en una fortuna".
Los especialistas sospechan que podría haber una filtración de datos o incluso una manipulación desde la misma red del Telepase. Algunos casos presentan débitos desde zonas en las que los usuarios ni siquiera circulan, como Mar del Plata, cuando el auto nunca salió del AMBA.
Frente a esta situación, la recomendación es clara: revisar el resumen de la tarjeta con atención, identificar consumos dudosos y realizar un descargo ante el banco o la tarjeta de crédito dentro de los 30 días, tal como lo permite la Ley 25.065.
Otros usuarios directamente optaron por dar de baja el Telepase o reemplazar la tarjeta por sistemas como Mercado Pago, aunque incluso en estos casos se registraron cobros indebidos.
El tema escaló tanto que desde el programa ya buscan contactar a las empresas concesionarias para exigir explicaciones. Mientras tanto, la estafa sigue activa y los usuarios siguen acumulando consumos que nunca hicieron. La clave: revisar, reclamar y no dejar pasar ni un centavo.
Según el subsecretario de defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, ante la inclusión de cargos en los resúmenes de tarjeta de crédito relacionados con peajes en autopistas, tener en cuenta:
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/servicio/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor