El Vaticano informó hoy que el Papa Francisco murió por "derrame cerebral, coma" y "colapso cardiovascular irreversible" a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.
En un comunicado, el Vaticano reveló que el Papa Francisco murió a causa de un "derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible".
El Vaticano informó hoy que el Papa Francisco murió por "derrame cerebral, coma" y "colapso cardiovascular irreversible" a las 7.35 de esta mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Según un comunicado del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, certificó que esas fueron las causas de la muerte. Así consta en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Estrictamente el Papa murió por "ictus cerebral" mejor conocido como accidente cerebrovascular que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Ese derrame provocó un colapso cardiovascular irreversible.
El documento médico recordó que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, indicó el médico.
"Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana". Así anunció formalmente el Vaticano la muerte de Jorge Bergoglio, el primer Papa Argentino.
Francisco fue hospitalizado hace poco más de un mes para tratar una bronquitis persistente. El Vaticano informó que se trataba de una neumonía bilateral y que el cuadro era "complejo".
El diagnóstico inicial había sido una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos se habían alojado en su tracto respiratorio.
Desde su elección en 2013, el Papa enfrentó varios problemas de salud. En su juventud, padeció pleuresía, lo que llevó a la extirpación parcial de un pulmón. En los últimos años, fue propenso a infecciones pulmonares y cuadros gripales.