Esto tiene una explicación: al menos tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por agua en todas sus formas: ríos, lagos, mares, hielos, neblina, vapor y humedad, según resalta Nat Geo. Ahora, el panorama que más duele: gran parte de esa masa de agua está corrompido por toneladas y toneladas de residuos plásticos.
Islas de plastico Okdiario.jpg
Plásticos: una isla consiste en una agrupación de residuos no biodegradables, en su mayoría plásticos. (Foto: OkDiario)
Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los plásticos representan la fracción más grande, dañina y persistente de todos los desechos de procedencia humana que acaban en los ecosistemas marinos, llegando a abarcar el 85% del total.
Es tan impactante la presencia de los residuos plásticos en los océanos, que incluso formaron "ciudades", verdaderas islas de varios kilómetros cuadrados de extensión.
Plástico y basura: ¿cuáles son las islas más extensas del mundo?
Sabemos que una isla de plástico consiste en una agrupación de residuos no biodegradables, en su mayoría plásticos que flotan y que se acumulan y forman extensas balsas flotantes de basura en la mayoría de océanos.
Está claro que esto es un problema global muy serio, puesto que nos incumbe a todos los países del planeta. Una botella de plástico que cae al mar, puede acabar en la otra parte del mundo a lo largo de los años.
Islas de Plastico AFP.png
El mapa de las islas de plástico. (Gráfico: AFP)
1- La Isla de Plástico del Pacífico
En inglés "Great Pacific Garbage Patch", está situada en el Océano Pacífico, entre California y el Archipiélago Hawaiano. Se mueve siguiendo la corriente oceánica del vórtice subtropical del Pacífico Norte.
Tiene más de 60 años y es la isla de plástico más grande del mundo. Su tamaño es inmenso: se estima que ocupa más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados con más de 80.000 millones de trocitos de plástico flotante. Esta isla de plástico representa el territorio de México y duplica la extensión de Francia.
Esta gran isla está formada principalmente por plástico, metales ligeros y residuos orgánicos en descomposición. Pero el elemento que predomina, sin duda, es el plástico.
Según el PNUMA, la isla de desechos del Pacífico está creciendo de una forma muy rápida (alimentada por miles de toneladas de desechos al día), hasta el punto de que pronto podrá verse incluso desde el espacio.
El fondo bajo el Great Pacific Garbage también podría estar cubierto de desechos submarinos. Recientemente, las investigaciones han descubierto que alrededor del 70% de los desechos marinos se hunden en el fondo del océano, por lo que solo una pequeña parte flotaría.
2- Isla de Plástico del Océano Índico
La Indian Ocean Garbage Patch o Isla del Plástico del Océano Índico es la segunda isla más grande y aunque su existencia se había planteado como hipótesis desde 1988, se descubrió oficialmente en 2010. Tiene una densidad aproximada de 10.000 residuos por kilómetro cuadrado.
3- Isla del Océano Atlántico
Descubierta en 1972, la North Atlantic Garbage Patch tiene una extensión y se encuentra delante de Estados Unidos y México. Sin embargo, es famosa por su alta densidad de residuos. Está impulsada por la corriente del Atlántico Norte.
isladeplastico cambio climatico.jpg
Basura, contaminación, plásticos y cambio climático. (Foto: cambio-climático.org)
4- Isla del Pacífico Sur
South Pacific Garbage Patch se descubrió recientemente frente a las costas de Chile y Perú, y principalmente contiene microfragmentos de materiales plásticos erosionados con el paso del tiempo y por los agentes atmosféricos.
5- Isla del Atlántico Sur
La South Atlantic Garbage Patch es la quinta isla más grande. Se mueve por la corriente del Atlántico Sur. Situado entre Sudamérica y el sur de África, no hay mucha información sobre ella y no suele ser interceptada por las rutas comerciales.